Memoria 2005 de Kidetza
FEDERACION DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES SEPARAD@S
3-11-RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL
KIDETZA
1-NUEVAS ATENCIONES 2005: 941 personas
? ALAVA: 169
? BIZKAIA: 255
? GUIPUZKOA: 517
CONSULTAS VIA EMAIL Y TELEFONICAS: 1335
Publicado el
CLASIFICACION POR SEXO
Nº de usuarios/as: 941
Varones 427.. 45%
Mujeres 514.. 55%
CLASIFICACION POR EDAD
Menor de 25 años : 5....... 1%
De 26 a 35 años : 240......26%
De 36 a 45 años : 284......29%
De 46 a 55 años : 187.....20%
De 56 a 65 años : 188.....20%
Mayor de 65 años : 37......4%
CLASIFICACION POR Nº DE HIJ@S
Ninguno : 23........2%
Uno : 462.......50%
Dos : 390........41%
Tres : 40.........4%
Cuatro : 16.........2%
Más de cuatro: 10........1%
TIEMPO DE SEPARACION
No han iniciado los trámites: 398.....42,4
En trámites: 318....33,8%
Menos de 1 año : 29....3,3%
De 1 a 4 años : 167...17,4%
De 5 a 10 años : 7....0,8%
Más de 10 años : 22....2,3%
QUIEN SOLICITA LA SEPARACION :
La mujer : 283.......30%
El hombre : 176.......19%
De mutuo acuerdo: 482........51%
ASISTENCIA POR SERVICIOS
ASISTENCIA PRIMARIA:
• 941 personas
• 1335 consultas tfno y email
Alava....................................169
Bizkaia.................................255
Guipuzkoa...........................517
TOTAL..............................2276
SERVICIO JURIDICO
Atendidas 389 personas
Alava....................149
Bizkaia.................. 60
Guipuzkoa...........180
SERVICIO PSICOLOGICO
Territorio Mujeres Hombres Total
ALAVA 47 40 87
GUIPUZKOA 150 149 299
BIZKAIA 99 99 198
TOTAL 295 289 584
SERVICIO ORIENTACION FAMILIAR Y COOPARENTAL
Territorio Hombre Mujer Total
Alava 3 8 11
Guipuzkoa 38 55 93
Bizkaia 9 9 19
Total 122
SERVICIO MEDIACIÓN FAMILIAR
Atendidas............................ 124 personas:
Mediaciones.......................... 67
ALAVA....................................16
BIZKAIA................................. 2
GUIPUZKOA...........................49
SERVICIO DE ASESORAMIENTO SOCIOECONOMICO
1-Asesoramiento Servicios Sociales e Institucionales
2-Asesoramiento Búsqueda Empleo
3-Vivienda
4-Declaración Renta
Territorio Hombre Mujer Total
Guipuzcoa 29 14 43
Alava 13 19 32
Bizkaia 21 14 35
Totales 63 47 110
GRUPO DE AUTOAYUDA
Territorio Hombres Mujeres Total
Alava 10 14 24
Guipuzkoa 24 28 52
Bizkaia 8 12 20
Total 42 54 96
TALLERES
Territorio Hombres Mujeres Total
Alava 12 17 29
Guipuzcoa 15 17 32
Bizkaia 6 8 14
Total 33 42 75
OCIO Y TIEMPO LIBRE
• ACTIVIDADES CON MENORES:
Semanales en cada uno de los 3 Territorios Históricos:
Alava................promedio 8 familias
Bizkaia.............promedio 15 familias
Guipuzkoa.......promedio 25 familias.
TOTAL.............48 familias.
• SALIDAS AL MONTE:
Grupos ya constituidos y estables en los 3 Territorios.
• ACTIVIDADES CONJUNTAS:
-Visita al Gugenheim,Artium,El Acuarium,Las Landas y Cabarceno
VALORACIÓN DE DATOS
1-Aumentan las personas que demandan los servicios de KIDETZA,destacando porcentualmente el aumento en Bizkaia,con referencia al 2004.
2-Aumenta la demanda de nuestros servicios por parte de las mujeres,que lo hace en un 55%
3-Causas de separación/divorcio se mantienen:
-Infidelidad
-Falta de cariño, desamor, monotonía (aumenta espectacularmente)
-Problemas de convivencia.
-Alcoholismo, drogodependencias, situación económica difícil.
-Malos tratos (psicologicos, fisicos)
4-Tramos de edad:
Es diferente en los 3 Territorios.En Alava y Bizkaia se mantiene el tramo comprendido entre los 36 a 45 años y en Guipuzkoa es el tramo de los 26 a 35 el quemás solicita la separación,habiendo avanzado considerablemente el tramo de 45 a 65 años.
1º.......de 36 a 45
2º.......de 26 a 35 años
3º......... de 45 a a 65 años aumenta espectacularmente
4-Nº Hijos
Con 1 hijo en primer lugar,seguido de matrimonios con 2 hij@
5-Iniciativa en la toma de decisión:
1º-mutuo acuerdo
2ª Mujer
3ª Hombre
6-Incumplimientos e incidentes......19%
7-Va aumentando el nº de personas que se ven obligadas a liquidar gananciales de forma conflictiva
8-Aumentan los mutuos acuerdos de forma muy importante.
9-Aumentan la solicitud de información y asesoramiento previa a separarse .
9-El servicio psicológico es cada vez más demandado.
10-Aumentan las mediaciones familiares,destacando el aumento de su demanda para solventar los incumplimientos y la recomposición de relación con hij@s adolescentes.
Destacar,que en las Mediaciones Familares,la liquidación de la vivienda es un escollo muy importante para llegar a acuerdos.
11-Aumenta las solicitudes de guarda y custodia conjunta y regímenes de visita más amplios.
Así mismo,la liquidación de la vivienda es uno de los escollos importantes para llegar a un acuerdo en este tema.
12-Aumenta la demanda de servicio de atención a los menores
13-El servicio de orientación familiar pasa a ser un servicio muy demandado.
14-Se consolida los grupos de autoayuda y Escuela de padres, junto con el servicio psicológico como un sistema adecuado para ayudar a superar las consecuencias de la separación ,mejorar las capacidades parentales potenciar la igualdad de género.
Así como una estrategia de resultados constatados para prevenir la conflictividad familiar o detener posibles situaciones susceptibles de maltrato.
15-El taller de ocio y tiempo libre se consolida y expande su demanda, siendo un servicio importante en el proceso de resocialización de las personas, y el fomento de la igualdad y el respeto entre géneros. Así mismo la superación del conflicto de la separación .
16-Del total de 941 personas atendidas:
1-Que para el 92% la vivienda es un problema básico para resolver una separación de la forma menos conflictiva.
2-Que el 80% de los progenitores no custodios no tienen un lugar donde alojarse después de la separación/divorcio,optando por las siguientes salidas:
• La mayor parte van a casa de familiares durante un periodo transitorio,pasando después a pisos de alquiler compartido.
• Otro grupo pasa de inmediato a pisos de alquiler compartido,a caravanas o alojamientos en camping
• Hay una minoria que está en pisos de acogida de carácter transitorio por falta de medios.
3-Que la mayor parte de los progenitores custodios liquidarían el hogar conyugal al separarse/divorciarse si tuvieran garantías de poder adquirir un piso a precios módicos en un tiempo breve o con seguridad.
4-Que los progenitores custodios que estan teniendo que liquidar gananciales estan teniendo frecuentemente serios problemas para hacerse con una nueva vivienda.
17-Estan aumentando las denuncias falsas,la utilización incorrecta de lo dispuesto en la ley de violencia de género y la encarcelación preventiva de personas sin causa justa.
CONCLUSIONES MAS IMPORTANTES
1-El programa de atención integral a familias en crisis se esta demostrando clave para prevenir e intervenir en los conflictos familiares,así como para detectar y tratar situaciones de maltrato.
2-Es así mismo pieza clave para potenciar cooparentalidad y la igualdad de género.
3-Hay cada vez un mayor acuerdo y esfuerzo de ambos progenitores por:
• Que la separación produzca los mínimos efectos a los hij@s
• Por compartir el cuidado y la educación de ambos.En este sentido destacar:
- el aumento de peticiones de guarda y custodia compartida,
- el aumento de solicitud ampliación de los regímenes de visita
- el aumento de demanda del servicio de orientación parental por los hombres.
4-La necesidad de una vivienda digna para después de la separación es algo clave para:
-Reducir la conflictividad
-Que el menor pueda relacionarse con ambos progenitores con normalidad.
-Que el progenitor no custodio pueda recomponer su vida.
ES IMPRESCINDIBLE UNA ACTUACIÓN ESPECIFICA DEL GOBIERNO VASCO Y DE LOS AYUNTAMIENTOS A FIN DE FACILITAR VIVIENDAS SOCIALES Y DE PROTECCIÓN OFICIAL,BIEN EN REGIMEN DE ALQUILER BIEN EN PROPIEDAD A ESTE COLECTIVO CON CARÁCTER URGENTE.
5-EL AUMENTO DE LAS DENUNCIAS FALSAS Y DE LOS ENCARCELAMIENTOS PREVENTIVOS REQUIEREN UNA MODIFICACIÓN LEGAL QUE PENALICE LAS ANTERIORES Y PROTEGA EL DERECHO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA,ASÍ COMO LA ENCARCELACIÓN POR MOTIVOS REALMENTE PUNIBLES.
Nº de usuarios/as: 941
Varones 427.. 45%
Mujeres 514.. 55%
CLASIFICACION POR EDAD
Menor de 25 años : 5....... 1%
De 26 a 35 años : 240......26%
De 36 a 45 años : 284......29%
De 46 a 55 años : 187.....20%
De 56 a 65 años : 188.....20%
Mayor de 65 años : 37......4%
CLASIFICACION POR Nº DE HIJ@S
Ninguno : 23........2%
Uno : 462.......50%
Dos : 390........41%
Tres : 40.........4%
Cuatro : 16.........2%
Más de cuatro: 10........1%
TIEMPO DE SEPARACION
No han iniciado los trámites: 398.....42,4
En trámites: 318....33,8%
Menos de 1 año : 29....3,3%
De 1 a 4 años : 167...17,4%
De 5 a 10 años : 7....0,8%
Más de 10 años : 22....2,3%
QUIEN SOLICITA LA SEPARACION :
La mujer : 283.......30%
El hombre : 176.......19%
De mutuo acuerdo: 482........51%
ASISTENCIA POR SERVICIOS
ASISTENCIA PRIMARIA:
• 941 personas
• 1335 consultas tfno y email
Alava....................................169
Bizkaia.................................255
Guipuzkoa...........................517
TOTAL..............................2276
SERVICIO JURIDICO
Atendidas 389 personas
Alava....................149
Bizkaia.................. 60
Guipuzkoa...........180
SERVICIO PSICOLOGICO
Territorio Mujeres Hombres Total
ALAVA 47 40 87
GUIPUZKOA 150 149 299
BIZKAIA 99 99 198
TOTAL 295 289 584
SERVICIO ORIENTACION FAMILIAR Y COOPARENTAL
Territorio Hombre Mujer Total
Alava 3 8 11
Guipuzkoa 38 55 93
Bizkaia 9 9 19
Total 122
SERVICIO MEDIACIÓN FAMILIAR
Atendidas............................ 124 personas:
Mediaciones.......................... 67
ALAVA....................................16
BIZKAIA................................. 2
GUIPUZKOA...........................49
SERVICIO DE ASESORAMIENTO SOCIOECONOMICO
1-Asesoramiento Servicios Sociales e Institucionales
2-Asesoramiento Búsqueda Empleo
3-Vivienda
4-Declaración Renta
Territorio Hombre Mujer Total
Guipuzcoa 29 14 43
Alava 13 19 32
Bizkaia 21 14 35
Totales 63 47 110
GRUPO DE AUTOAYUDA
Territorio Hombres Mujeres Total
Alava 10 14 24
Guipuzkoa 24 28 52
Bizkaia 8 12 20
Total 42 54 96
TALLERES
Territorio Hombres Mujeres Total
Alava 12 17 29
Guipuzcoa 15 17 32
Bizkaia 6 8 14
Total 33 42 75
OCIO Y TIEMPO LIBRE
• ACTIVIDADES CON MENORES:
Semanales en cada uno de los 3 Territorios Históricos:
Alava................promedio 8 familias
Bizkaia.............promedio 15 familias
Guipuzkoa.......promedio 25 familias.
TOTAL.............48 familias.
• SALIDAS AL MONTE:
Grupos ya constituidos y estables en los 3 Territorios.
• ACTIVIDADES CONJUNTAS:
-Visita al Gugenheim,Artium,El Acuarium,Las Landas y Cabarceno
VALORACIÓN DE DATOS
1-Aumentan las personas que demandan los servicios de KIDETZA,destacando porcentualmente el aumento en Bizkaia,con referencia al 2004.
2-Aumenta la demanda de nuestros servicios por parte de las mujeres,que lo hace en un 55%
3-Causas de separación/divorcio se mantienen:
-Infidelidad
-Falta de cariño, desamor, monotonía (aumenta espectacularmente)
-Problemas de convivencia.
-Alcoholismo, drogodependencias, situación económica difícil.
-Malos tratos (psicologicos, fisicos)
4-Tramos de edad:
Es diferente en los 3 Territorios.En Alava y Bizkaia se mantiene el tramo comprendido entre los 36 a 45 años y en Guipuzkoa es el tramo de los 26 a 35 el quemás solicita la separación,habiendo avanzado considerablemente el tramo de 45 a 65 años.
1º.......de 36 a 45
2º.......de 26 a 35 años
3º......... de 45 a a 65 años aumenta espectacularmente
4-Nº Hijos
Con 1 hijo en primer lugar,seguido de matrimonios con 2 hij@
5-Iniciativa en la toma de decisión:
1º-mutuo acuerdo
2ª Mujer
3ª Hombre
6-Incumplimientos e incidentes......19%
7-Va aumentando el nº de personas que se ven obligadas a liquidar gananciales de forma conflictiva
8-Aumentan los mutuos acuerdos de forma muy importante.
9-Aumentan la solicitud de información y asesoramiento previa a separarse .
9-El servicio psicológico es cada vez más demandado.
10-Aumentan las mediaciones familiares,destacando el aumento de su demanda para solventar los incumplimientos y la recomposición de relación con hij@s adolescentes.
Destacar,que en las Mediaciones Familares,la liquidación de la vivienda es un escollo muy importante para llegar a acuerdos.
11-Aumenta las solicitudes de guarda y custodia conjunta y regímenes de visita más amplios.
Así mismo,la liquidación de la vivienda es uno de los escollos importantes para llegar a un acuerdo en este tema.
12-Aumenta la demanda de servicio de atención a los menores
13-El servicio de orientación familiar pasa a ser un servicio muy demandado.
14-Se consolida los grupos de autoayuda y Escuela de padres, junto con el servicio psicológico como un sistema adecuado para ayudar a superar las consecuencias de la separación ,mejorar las capacidades parentales potenciar la igualdad de género.
Así como una estrategia de resultados constatados para prevenir la conflictividad familiar o detener posibles situaciones susceptibles de maltrato.
15-El taller de ocio y tiempo libre se consolida y expande su demanda, siendo un servicio importante en el proceso de resocialización de las personas, y el fomento de la igualdad y el respeto entre géneros. Así mismo la superación del conflicto de la separación .
16-Del total de 941 personas atendidas:
1-Que para el 92% la vivienda es un problema básico para resolver una separación de la forma menos conflictiva.
2-Que el 80% de los progenitores no custodios no tienen un lugar donde alojarse después de la separación/divorcio,optando por las siguientes salidas:
• La mayor parte van a casa de familiares durante un periodo transitorio,pasando después a pisos de alquiler compartido.
• Otro grupo pasa de inmediato a pisos de alquiler compartido,a caravanas o alojamientos en camping
• Hay una minoria que está en pisos de acogida de carácter transitorio por falta de medios.
3-Que la mayor parte de los progenitores custodios liquidarían el hogar conyugal al separarse/divorciarse si tuvieran garantías de poder adquirir un piso a precios módicos en un tiempo breve o con seguridad.
4-Que los progenitores custodios que estan teniendo que liquidar gananciales estan teniendo frecuentemente serios problemas para hacerse con una nueva vivienda.
17-Estan aumentando las denuncias falsas,la utilización incorrecta de lo dispuesto en la ley de violencia de género y la encarcelación preventiva de personas sin causa justa.
CONCLUSIONES MAS IMPORTANTES
1-El programa de atención integral a familias en crisis se esta demostrando clave para prevenir e intervenir en los conflictos familiares,así como para detectar y tratar situaciones de maltrato.
2-Es así mismo pieza clave para potenciar cooparentalidad y la igualdad de género.
3-Hay cada vez un mayor acuerdo y esfuerzo de ambos progenitores por:
• Que la separación produzca los mínimos efectos a los hij@s
• Por compartir el cuidado y la educación de ambos.En este sentido destacar:
- el aumento de peticiones de guarda y custodia compartida,
- el aumento de solicitud ampliación de los regímenes de visita
- el aumento de demanda del servicio de orientación parental por los hombres.
4-La necesidad de una vivienda digna para después de la separación es algo clave para:
-Reducir la conflictividad
-Que el menor pueda relacionarse con ambos progenitores con normalidad.
-Que el progenitor no custodio pueda recomponer su vida.
ES IMPRESCINDIBLE UNA ACTUACIÓN ESPECIFICA DEL GOBIERNO VASCO Y DE LOS AYUNTAMIENTOS A FIN DE FACILITAR VIVIENDAS SOCIALES Y DE PROTECCIÓN OFICIAL,BIEN EN REGIMEN DE ALQUILER BIEN EN PROPIEDAD A ESTE COLECTIVO CON CARÁCTER URGENTE.
5-EL AUMENTO DE LAS DENUNCIAS FALSAS Y DE LOS ENCARCELAMIENTOS PREVENTIVOS REQUIEREN UNA MODIFICACIÓN LEGAL QUE PENALICE LAS ANTERIORES Y PROTEGA EL DERECHO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA,ASÍ COMO LA ENCARCELACIÓN POR MOTIVOS REALMENTE PUNIBLES.