Padres y Madres Separados

Ayuda práctica, jurídica y psicológica padres, madres, separados, divorciados e hijos

El Síndrome de Alienación Parental

Aguilar Cuenca, J.M. (2004) SAP Síndrome de Alienación Parental. Córdoba, Ed. Almuzara.

El Síndrome de Alienación Parental (SAP) ?es un trastorno caracterizado por el conjunto de síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor transforma la conciencia de sus hijos, mediante distintas estrategias, con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta hacerla contradictoria con lo que debería esperarse de su condición?. La página de J. M. Aguilar

Publicado el

El primer autor que definió el SAP fue Richard Gardner (1985), Profesor de Psiquiatría Clínica del Departamento de Psiquiatría Infantil de la Universidad de Columbia, en un artículo titulado “Tendencias recientes en el divorcio y la litigación por la custodia” .

En la segunda edición de su libro “El Síndrome de Alienación Parental” definió el SAP como “un trastorno que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guarda y custodia de los niños.

Su primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del hijo, campaña que no tiene justificación.

El fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento (lavado de cerebro) de uno de los padres y de las propias contribuciones del niño dirigidas a la denigración del progenitor objetivo de ésta campaña”.

La motivación de la publicación del libro SAP está en dar a conocer el cada vez mayor número de procesos de separación contenciosa en los que un progenitor, habitualmente el que detenta la guardia y custodia, lleva a cabo estas conductas patológicas, desde la perspectiva de que lo más importante es que es un proceso y, en consecuencia, si somos capaces de reconocerlo, seremos capaces de actuar sobre él, de tal modo que frenemos su avance o advirtamos a los interesados de su presencia. Considero, por tanto, responsabilidad de todos aquellos profesionales de la justicia en el ámbito penal y de familia – jueces, abogados, psicólogos, médicos y trabajadores sociales – así como de la sociedad – padres, educadores y legisladores – conocer la posibilidad de su presencia en los menores con los que se relacionan, en tanto este proceso no es más que el cultivo del odio más patológico – el de un hijo hacia su progenitor – que vendrá a afectar enormemente el desarrollo y la salud psicológica y física del menor implicado.

La idea de que un progenitor manipule a sus hijos con intención de predisponerlos contra el otro puede resultar fácil de comprender pero difícil de aceptar.

Una de las razones es el hecho de que tira por tierra un conjunto de ideas preconcebidas, socialmente correctas, elevando y haciendo dolorosa otra realidad contrapuesta, difícilmente aceptable por nuestra cultura.

La posibilidad de que la creencia “una madre sólo quiere lo mejor para sus hijos” no sea real en algunos casos, sino todo lo contrario, pueda llegar a ser la responsable de la generación de una grave patología – o incluso la muerte- en sus hijos, resulta muy difícil de aceptar en nuestra sociedad.

Es tradición en nuestro entorno cultural considerar a las madres como el progenitor más apto para la crianza de los niños menores en un proceso de separación, sin ninguna posibilidad de debate, algo que carece de cualquier apoyo científico más allá de la tradición o la cultura popular, es considerado sexista en los países de nuestro entorno, y mantiene y define la imagen principal de la mujer centrada en sus responsabilidades como madre.

La superación de la idea de un progenitor custodio y otro visitante, sustituida por la corresponsabilidad parental, está en la base de la lucha contra éste, entre otros muchos males, que el litigio en los tribunales acarrea sobre en los hijos.

Todo nuevo conocimiento, y el Síndrome de Alienación Parental lo es, aún disponiendo ya de décadas de datos y literatura a sus espaldas, provoca un proceso de aceptación hasta lograr su asimilación e incardinación en el contexto en el que se incluye.

Por esto soy consciente de que la publicación de este libro, en el que se viene a recoger los conocimientos científicos con la experiencia diaria en los juzgados de nuestro país, viene a ser uno de los primeros pasos que ayudarán a hacer entender una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad, con el fin último de buscar un debate entre los implicados que permita tomar medidas correctoras, ya que estamos ante un tipo de maltrato infantil cuyas estrategias sutiles, su apoyo en creencias socialmente aceptadas, y su desarrollo en la intimidad del hogar hacen difícil su descubrimiento y abordaje.

José Manuel Aguilar Cuenca (Madrid 1968), psicólogo clínico y forense, está especializado en la evaluación y tratamiento de las patologías que se analizan en el ámbito de los Tribunales.

Director de investigación en Andalucía de las más importantes consultoras internacionales, participa en más de un centenar de proyectos de investigación cada año, entre los que se incluyen estudios para distintas Administraciones y Universidades de nuestro país.

Ha estudiado y tratado numerosas patologías del S.A.P., de ahí su autoridad para abordar la materia.

Ver http://www.jmaguilar.com/
 
José M. Aguilar
Psicólogo forense. Escritor