VIOLENCIA NO DE GÉNERO - NO-VIOLENCIA DE GÉNERO
Jordi Parramon Blasco escribe tras reflexionar:
Publicado el
Es inminente la celebración del Día Internacional contra la Violencia de
Género, y ante este evento las organizaciones feministas, sus compañeros de
viaje y los medios de comunicación en general ya preparan sus refritos con
los lugares comunes de esa monótona y machacona propaganda involuntariamente
sexista.
Y también, viéndolas venir, quienes no creemos que la humanidad se divida en géneros y tenemos otras ideas respecto a las causas y los efectos de la violencia deberíamos prepararnos para contrarrestar su discurso con algunas ideas frescas.
Ahí van algunas.
Vamos a tomar el concepto de "violencia de género" según la definición del discurso feminista, suponiendo que es "cualquier forma de violencia (física, psíquica o sexual) ejercida por el hombre contra la mujer precisamente por su condición de mujer".
Una definición viciada de sexismo, como puede verse.
La vamos a tomar, aunque no creamos en ella, simplemente porque nos es útil para forjar los dos conceptos alternativos que expondremos a continuación:
el uno contrario ("violencia no de género") y el otro contradictorio ("no-violencia de género").
**************** La "violencia no de género" sería simplemente cualquier acto de violencia que no se pudiera clasificar como violencia de género.
O sea, que incluiría toda la violencia que va de un hombre a otro, o de una mujer a otra, o de una mujer a un hombre (¿¡!?), o entre más de dos individuos, todos contra todos u organizados en bandos; pero también la que va de un hombre a una mujer siempre que en la agresión no intervenga la condición femenina de ésta, sino otras motivaciones, como sería robarle las joyas.
Y también, viéndolas venir, quienes no creemos que la humanidad se divida en géneros y tenemos otras ideas respecto a las causas y los efectos de la violencia deberíamos prepararnos para contrarrestar su discurso con algunas ideas frescas.
Ahí van algunas.
Vamos a tomar el concepto de "violencia de género" según la definición del discurso feminista, suponiendo que es "cualquier forma de violencia (física, psíquica o sexual) ejercida por el hombre contra la mujer precisamente por su condición de mujer".
Una definición viciada de sexismo, como puede verse.
La vamos a tomar, aunque no creamos en ella, simplemente porque nos es útil para forjar los dos conceptos alternativos que expondremos a continuación:
el uno contrario ("violencia no de género") y el otro contradictorio ("no-violencia de género").
**************** La "violencia no de género" sería simplemente cualquier acto de violencia que no se pudiera clasificar como violencia de género.
O sea, que incluiría toda la violencia que va de un hombre a otro, o de una mujer a otra, o de una mujer a un hombre (¿¡!?), o entre más de dos individuos, todos contra todos u organizados en bandos; pero también la que va de un hombre a una mujer siempre que en la agresión no intervenga la condición femenina de ésta, sino otras motivaciones, como sería robarle las joyas.